Preguntas frecuentes en torno al proceso de aprender euskera, los euskaltegis, los cursos y mejores metodos para estudiar el idioma vasco. Trataremos de responder a tus dudas lo mejor posible.
Mucha gente que quiere aprenderlo se pregunta qué tán difícil es aprender euskera. El de la dificultad de aprenderlo es uno de los mitos que rodea el aprendizaje del euskera y, junto con los de de su origen presuntamente misterioso, antiguo y montañoso, forma parte de la mirada exotizante con la que, desde fuera, se lo ha juzgado, a menudo desde la ignorancia.
A la hora de definir un idioma como “difícil de aprender”, suele haber mucho de percepción subjetiva, en función de nuestra actitud, si estamos bien interesados y motivados o no. Luego hay otro concepto que es la distancia lingüística entre lenguas, es decir, en función de cuál es el idioma desde el que partamos, aprender otro se nos hará más fácil si este está emparentado con el nuestro. Un ejemplo claro es el de las lenguas románicas. Así, si conocemos bien el español, se nos hará más fácil aprender el italiano que a un hablante de noruego, debido a que la distancia lingúística entre el español y el italiano es menor que entre el noruego y el italiano.
Lo mismo sucede con la escritura: si solo conocemos el alfabeto latino, aprender un idioma que se escribe con alfabeto cirílico se nos hará más difícil, y más aún si se escribe de derecha a izquierda, como el árabe, o si es de tipo logográfico, como el chino.
Afortunadamente para los hispanohablantes, el euskera se escribe con la grafía latina y sin tíldes, la acentuación sigue el mismo patrón al hablar y usa el sistema vocálico aeiou, como el español. El euskera apenas tiene verbos irregulares, la ortografía es muy sencilla y apenas hay diferencia entre el registro escrito y el hablado.
Los idiomas no son mas fáciles o difíciles en sí. Suele ser la comparación con nuestra lengua materna lo que hace que se nos antojen difíciles, por extraños a lo que sabemos. En el caso del euskera, algunos aspectos se nos pueden hacer más difíciles y otros más fáciles. De cualquier manera, el cerebro humano está preparado para ser bilingüe, y son miles de millones las personas que hablan más de una lengua en el mundo.
El tiempo que se necesita para aprender euskera es similar al de cualquier otra lengua: dependerá de nuestra motivación, del tiempo que le dediquemos y de las ocasiones que tengamos de practicarlo fuera de la clase. Esto último es algo a lo que en el euskaltegi Gabriel Aresti damos mucha importancia, por eso creamos muchas situaciones de conversación real para practicar euskera mediante las actividades de ocio y cultura que organizamos además de las clases. La motivación es necesaria, aprenderemos más fácil y a gusto si tenemos ganas de hacerlo.
A modo orientativo, se puede decir que, partiendo de cero conocimientos de euskera y con la suficiente motivación, cada nivel de euskera suele requerir como media esta cantidad de horas, según este cuadro elaborado por HABE:
- Con 200 horas (125 lectivas más 75 de práctica oral) se puede alcanzar un nivel A1 de euskera
- Con otras 300 horas (200 lectivas más 100 de práctica oral) se puede alcanzar un nivel A2
- Con otras 400 horas (250 lectivas y 150 de práctica oral) se puede alcanzar un nivel B1
- Con otras 600 horas (350 lectivas y 250 de práctica oral) se puede alcanzar un nivel B2
- Con otras 750 horas (400 lectivas y 350 de práctica oral) se puede alcanzar un nivel C1
- Con otras 750 horas (400 lectivas y 350 de práctica oral) se puede alcanzar un nivel C2
Esta estimación esta hecha suponiendo que se acuden a clases presenciales en un euskaltegi, con práctica oral de conversacion o mintzapraktika, ya que las clases online no garantizan una práctica conversacional. Por eso en nuestro euskaltegi damos importancia a la inmersión lingüística, con todo tipo de actividades que implican conversación y práctica, además de las clases gramaticales, lo que aumenta la rapidez del aprendizaje.
Por otra parte, la intensidad que le dediquemos también es un factor importante, por eso recomendamos los cursos intensivos, ya que se aprende más y más rápido cuanto más intensivos son los cursos.
Los euskaltegis son academias de enseñanza de euskera a adultos homologadas y subvencionadas por HABE, la institución oficial del Gobierno Vasco que otorga los títulos de euskera homologados dentro del marco europeo de las lenguas, y concede subvenciones para aprender euskera a los alumnos. Hay academias en Bilbao en las que se imparte euskera, pero en las que no se obtienen titulaciones oficiales. Gabriel Aresti Euskaltegia es un euskaltegi oficial, homologado y subvencionado por HABE, pero como solemos decir, es «más que un euskaltegi», ya que lleva el proceso de aprendizaje a otro nivel procurando una inmersión total en la lengua, lo que se traduce en un aprendizaje mucho más rápido y afianzado.
Quieres saber en qué es Gabriel Aresti mucho más que un euskaltegi?
En los euskaltegis, el curso académico va de octubre a junio, así que la matrícula para el año entero se suele hacer en septiembre, e incluso antes, en verano ya suele estar abierta la posibilidad de matricularse para el siguiente curso. Pero, a diferencia de, por ejemplo, la Escuela Oficial de Idiomas, la matriculación en nuestro euskaltegi se hace por trimestres, de manera que tenemos abierta la posibilidad de comenzar en Enero o en Abril. Además, los cursos intensivos PLUS de cinco horas al día son cuatrimestrales, de manera que puedes comenzar en octubre o en febrero. Así pues, aunque el curso canónico es de octubre a junio, en Gabriel Aresti suele haber varias oportunidades para matricularse durante el curso escolar, según el tipo de curso. Puedes preguntar en nuestra oficina cuando quieras, estamos a tu disposición para informarte y aclararte cualquier duda.